El peeling químico médico es un método de regeneración de la piel que se provoca a través de agentes que literalmente exfolian y pelan la piel, provocando una renovación de la misma con el fin de mejorar su apariencia. Dependiendo de la formula del peeling, el efecto que se produce puede afectar a distintos niveles de la piel.
Es importante que este procedimiento se realice por un profesional cualificado, ya que si no se realiza adecuadamente podría provocar fuertes irritaciones y con efectos muy distintos a los deseados. La frecuencia con la que podemos hacernos peelings depende principalmente del tipo de piel. Por esa razón, debe ser un profesional quien prescriba y realice los peelings químicos.
¿En qué zonas se pueden aplicar?
Su aplicación es el rostro, cuello, escote y manos, aunque en ciertas ocasiones también lo aplicamos para algún tratamiento corporal. En función de las características de la piel del paciente y del tratamiento a arealizar se elegirá el peeling adecuado para cada uno de forma personalizada.
Sus efectos son múltiples: reducción de comedones, poros dilatados, acné en proceso post-inflamatorio, marcas dérmicas, diferentes tipos de manchas y rejuvenecimiento facial.
¿Por qué nos encantan los peelings?
El principal motivo es su efectividad, ya que se trata de un tratamiento rápido, indoloro y con efecto inmediato. Además, es adecuado para todos los fototipos de piel y se puede realizar en cualquier época del año.
¿Hay diferentes Peelings Médicos?
Dependiendo de las características de la piel de cada paciente y del tratamiento a realizar, escogemos el tipo de peeling más adecuada en cada caso.
A la hora de elegir el peeling va a cambiar el principio activo ya que tenemos peelings químicos específicos para manchas, grasa, poros dilatados o incluso arrugas. Por otro lado tenemos la concentración del peeling con lo que podemos clasificar el peeling en superficial, medio o profundo según la profundidad que va a alcanzar en nuestra piel
¿Cuándo se observan los resultados?
Los resultados van a variar de un tratamiento a otro, puesto que sí queremos tratar manchas, necesitaremos realizar varias sesiones para lograr nuestro objetivo, pero en general los resultados se van apreciando desde la primera sesión.
¿Qué recomendaciones tengo que seguir después?
Después de realizar un Peeling Químico Médico puedes continuar con tus actividades diarias con toda normalidad. Aunque como cada acaso es diferente en Clínica la Gesta te daremos las pautas a tener en cuenta después de realizar cada tratamiento.
¿Es posible realizar un peeling químico médico en verano?
Hoy en día existen variedad de peelings químicos que no les afecta la exposicion solar controlada. No todos los peelings quimicos son fotosensibles y no todos producen un descamado de la epidermis. Por lo tanto sí se puede realizar un peeling químico en verano, siguiendo las pautas de cuidados que te proporcionaremos.
¿Todos los peelings producen pelado agresivo?
Si es cierto que hay peelings sobre todo los profundos que producen una descamacion intensa de la piel pero para la mayoria de ellos no hay un pelado excesivo, simplemente una ligera descamación que con una hidratación va desapareciendo.
Para más información puedes solicitar una consulta en nuestro centro, totalmente gratuita, donde el doctor nos aconsejara el peeling que más se adapte a tus necesidades.
Comentarios recientes